in

ICSA entra al mercado

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmó la resolución avalando la adquisición de los activos de Quilmes por parte de Inversora Cervecera. Así, la empresa integrada por Ernesto Gutiérrez y Eduardo Eurnekian, ingresa ahora a competir de lleno en el mercado cervecero.

Finalmente, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmó la resolución aprobando la compra de los activos de Quilmes por parte de Inversora Cervecera SA (ICSA), la compañía integrada por Ernesto Gutiérrez y Eduardo Eurnekian.

De esta manera, Inversora Cervecera ingresa como un fuerte player del mercado donde competirá directamente con las ahora fusionadas Quilmes y Brahma, la chilena CCU (dueña de las marcas Schneider, Budweiser y Heineken) y Warsteiner, dueña de Isenbeck.

Tras el aval a la adquisición, la empresa de Gutiérrez y Eurnekian operará las marcas Bieckert, Palermo e Imperial. Además, se quedó con una planta destiladora en Luján, que antes era de Brahma.

La resolución de Moreno avaló el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que hace poco menos de dos semanas autorizó la finalización de un largo proceso de desinversión de activos que había sido puesto como condición por el organsmo antitrust para aprobar la fusión de Quilmes y Brahma.

Peligro para la competencia

La adquisición de Quilmes por la empresa brasileña Ambev (dueña de Brahma) constituyó uno de los negocios de M&A más grandes del año. La operación de u$s1.250 millones arrancó con trabas prácticamente desde que se notificó al Gobierno, a mediados de 2002, cuando la CNDC entendió que la fusión presentaba peligros concretos para la competencia en el mercado cervecero.

Es por ello que el organismo antitrust exigió que Quilmes se desprenda de ciertos activos que, en manos de otros operadores, podrían favorecer la competencia en el mercado de las cervezas. Por esta razón, la empresa que tradicionalmente perteneció a la familia Bemberg vendió sus marcas Bieckert, Palermo e Imperial así como una planta de Luján al consorcio Inversora Cervecera, liderado por Gutierrez y Eurnekian.

Cuestionamientos

La venta fue cuestionada por la cervecera mexicana Femsa Cerveza (propietaria de Sol y Tecate, entre otras), que había manifestado su interés en los mismos activos. La empresa mexicana sostuvo que la compra por parte de Inversora Cervecera no cumplía con los requisitos de idoneidad técnica planteados por la CNDC y que la empresa liderada por Gutiérrez no tenía “antecedentes como empresa internacional con envergadura suficiente para competir con Quilmes”.

A esto se sumó un planteo de la competidora Isenbeck, que tuvo acogida judicial, cuando logró que la Cámara Civil y Comercial Federal ordenara a Quilmes y Brahma que funcionen en forma separada hasta tanto se termine el proceso de desinversión de activos dispuesto por la CNDC como condición para aprobar la fusión. El último movimiento que registró el expediente, antes del aval definitivo de Moreno, fue la notificación de esta medida por parte de la CNDC a las empresas.

Fuente: InfoBaeProfesional.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados Unidos, el mito cervecero

Buenos Aires de Fiesta