in

HACEDORES: Hoy, Cervecería Finn

Esta semana en nuestra sección llamada Hacedores, conoceremos a la premiada Cervecería Finn, de la mano de su dueño, Andi Muzietti:

¿Cómo y cuándo nació la idea de elaborar cerveza?

La idea de hacer cerveza surgió muy misteriosamente. Quizás parezca una idea traída del romanticismo, pero prefiero ponerle un poco de fantasía y decir que este noble arte milenario que empezó en el antiguo Egipto no fue por casualidad y que tiene vida propia; y un poco al azar y un poco no, elige a sus seguidores para mantenerse vivo y evolucionando en todo el mundo. Creo que es mejor esto a decir que cansado de una rutina busqué con mi actual pareja Paula, una verdadera pasión por seguir y vivir de ella.

¿Cómo surgió el nombre?

El nombre surge de un personaje muy querido en la literatura universal que es Huckleberry Finn, de las novelas de Mark Twain. En particular me atrapó la conciencia, la audacia y la autenticidad interna de Finn que poco ven y valoran sus compañeros de novela que lo subestiman todo el tiempo. Su gran espíritu de aventura y andanzas dejando atrás todo lo que no le sirve para crecer es otra de las premisas de la cual enamoré de este personaje. Además, tanto Finn como yo, amamos la pesca.

¿Cuál fue la inversión inicial?

La inversión inicial no fue más que un par de instrumentos de medición y alguna que otra espumadera. Empezamos con Pau como hobbistas con un equipo que cualquiera puede armar con cosas que tiene olvidadas en su casa; la olla del guiso, una heladerita de camping para macerar, la licuadora para moler y demases. Al día de hoy el valor de inversión tampoco podría cuantificarse, porque seguro que para cuando esta nota salga, semana a semana, siempre se está poniendo un poco de dinero para seguir creciendo.

¿Cuáles son las dificultades más frecuentes para seguir con la empresa?

Las dificultades como en todo proyecto creo que son las comunes a cualquier rubro. Lograr un producto de calidad, lograr aceptación, saber invertir, investigar la tendencia y educar básicamente. En esto último los cerveceros de hoy en día enfrentamos un reto para con el consumidor. No hay que subestimar su conocimiento, pero a su vez profundizar en la cultura cervecera. Un estilo de cerveza muy agresivo, bien elaborado y con insumos de primer nivel, puede catalogarse como “FEO” con mucha facilidad por alguien que no conoce sobre cervezas; y a su vez, ese “FEO” viajar a la velocidad de la luz hacia muchísimas bocas más. Entonces la dificultad principal se convierte en educar mucho al consumidor para que pueda aplicar calificativos más ricos en el lenguaje, aunque no le guste dicho estilo. No olvidemos también que grandes corporaciones tienen años de ventaja y billones de dólares invertidos en decirle a las masas que una buena cerveza, se bebe a cero grados y debe ser “rubia”.

¿Cómo ve el mercado (en crecimiento, estancado o en baja)?

El mercado artesanal está creciendo en Argentina, con grandes cerveceros y con grandes oportunistas a la vez que sólo ven la cierta beta comercial. No voy a poner a USA como ejemplo de todo, pero en materia de cerveza realmente está muy evolucionado, al punto de que el consumidor exige saber qué estilo está comprando; una cerveza mal hecha en el rubro artesanal tiene los días contados en la góndola porque está cada día más educado en el tema. Aquí hay buenos cerveceros con emprendimientos ya encarados, grandes y pequeños, que se sabe que a futuro van a marcar su nombre en  el consumo local; pero a la vez están los otros emprendedores que ven el negocio de la cerveza al mismo nivel que el negocio de fabricar colchones y aprovechan el poco conocimiento imperante de hoy día para largar discursos llenos de tecnicismos que logran que su cerveza contaminada o mal hecha, sea el mismo faro de Alejandría. Pero eso más adelante se autorregula y si no se cambia de filosofía es cuestión de algunos años para que los consumidores la aparten de su lista.

¿Qué sueña lograr como cervecero?

Que la actividad crezca y sea fomentada continuamente; eso nos ayuda a todos.

 

ALGUNOS DATOS DE CERVECERÍA FINN

Lugar de elaboración: San Antonio de Padua

Inicio, Marzo de 2010

Producción chica – 700 litros mensuales.

Modalidad: Envases de 350cc.

Estilo fijo – American Wheat Ale (Cerveza de trigo con lúpulos americanos)

Estilos estacionales – Wheat IPA / Oak Brown / Haller Alt / Black Rye IPA.

Reconocimientos:

2013 South Beer Cup

– Medalla de Bronce – Finn Oak Brown (añejada en roble)

2012 Concurso Somos Cerveceros

– Mención Especial – American IPA

– Medalla de Bronce – English IPA

2011 Concurso Somos Cerveceros

Noviembre:

– Cervecero del Año 2011

– Medalla de Plata – Blond Ale

– Medalla de Bronce – Oktoberfest

Agosto:

– Medalla de Plata – Blond Ale

– Medalla de Bronce – Irish Red

– Mención Especial – Oktoberfest

 

Donde encontrar Finn:

Taberna – Quilmes

Beer House Experience – San Telmo

Centro de Cata de Cervezas – San Telmo

Breoghan Brew Bar – San Telmo

Cork – Del Viso

Enoteca 4020 – Mar del Plata

Monks – Mar del Plata

Cervelar – Belgrano

Cervelar – Microcentro

Bodega Cervecera – Palermo

La Abadía del Oeste – Caseros

Almacén Cervecero – Bariloche

La Boullevard 306 – S. A. de Padua

3 Comentarios

Responder
  1. HACEDORES: Hoy, Cervecería Finn | MUNDO CERVEZA , es genial, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y me alegra cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazo,GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crean en Reino Unido cerveza inspirada en Twitter

El día en que José se convirtió en cerveza