La información en la web oficial del CONICET señala que “del 22 al 23 de junio, se presentará en la ciudad de Esquel, provincia del Chubut, el evento “Ciencia y Cerveza”, ciclo que busca acercar a los investigadores y productores artesanales. Durante dos jornadas de trabajo, se expondrán las tecnologías que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tiene disponibles para la industria cervecera”.
Luego puntualiza que “la actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCO), junto al Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Patagonia Norte, el Ministerio de la Producción – Gobierno del Chubut y el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP, CONICET-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)”.
Respecto de la actividad, el texto destaca que “el primer día, a partir de las 14:00 horas, en el Salón de la Cooperativa 16 de Octubre -Av. Alvear 799- se realizará la apertura institucional y se presentará el espacio ‘El CONICET y la Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) se vinculan’, en el cual se compartirán experiencias y oportunidades de interacción entre científicos, académicos y cerveceros. También el doctor Martín Moliné, investigador del CONICET en el IPATEC, presentará ‘Ciencia y Cerveza: Stand up científico’”.
Como parte del programa se detalla que “luego el doctor Diego Libkind, responsable del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras y director del IPATEC, brindará el curso teórico “Levaduras cerveceras y su manejo en fábrica”. Para finalizar la jornada, se organizó una degustación de cervezas artesanales de productores locales”.
La información indica que “durante la segunda jornada, a realizarse también en el Salón de la Cooperativa 16 de Octubre, se brindarán cursos sobre “Re-utilización de levaduras” y “Microscopía cervecera: control de calidad de levaduras en fábrica”. Allí, se pondrá a prueba la app MicroBrew.AR, aplicación gratuita del CONICET para mejorar la calidad de la cerveza artesanal”.
Los organizadores subrayan que “a través de la capacitación, los productores cerveceros podrán acceder a herramientas teóricas y técnicas para mejorar los procesos de elaboración de la cerveza, su calidad, productividad, rentabilidad y diferenciación”.
Para más detalles ingresar a http://www.conicet.gov.ar/ciencia-y-cerveza-llega-a-esquel/


