La casa Cervecera De Tomas ha desarrollando una serie de cervezas a través de la investigación, todas sus cervezas tienen algo en común, y es la de seguir la Ley de la pureza Alemana del 1516, en la que se contempla que la cerveza debe ser elaborada básicamente de Agua, malta de cebada y lúpulo.
Por ello en la casa cervecera de Tomas no se utiliza aditivos químicos o algún conservante; entre sus cervezas tienen: la cerveza Pilsener que se caracteriza por su refinado aroma y sabor a lúpulo, la cerveza Rubia se caracteriza por su color dorado, La cerveza Roja hecha a base maltas especiales más miel de abeja de la mejor calidad, la cerveza Café hecha a base de una malta tostada y algarrobina, la cerveza Negra elaborada a base de malta tostada con algarrobina, la cerveza Menta esta elaborada de un extracto natural que es conocida como un afrodisíaco y es la preferida por la mayoría de las mujeres que los visitan, la cerveza Fresa también es elaborada de un extracto natural.
También produen una cerveza Premium que es una cerveza natural de excelente sabor y aroma que no ha sido filtrada. La casa cervecera De Tomas sigue realizando estudios para poder desarrollar nuevos tipos de cerveza.
Si la cerveza Menta en realidad tiene un extracto afrodisíaco, no respeta la Ley De Pureza. Lo cual está muy bien, sigan así!
Pero si utilizan algarrobina, extracto de menta y extracto de, supongo fresa, se respeta la ley de la pureza? me parece no saben ni siquiera qué es lo que estipula dicha ley y lo utilizan más como marketing que como otra cosa. Todo bien, como menciona Filósofo Cervecero, pero todo mal por no saber qué es lo que hacen.
No sabía que existía una Asociación de Cerveceros Artesanales en Perú, muy bueno. Ojalá sea verdaderamente representativa y ayude a muchos a no seguir utilizando levaduras de pan.
Es que todo el asunto de la Ley de Pureza es puramente marketing. No me interesa si la cerveza respeta una reliquia legislativa de la edad media, me interesa que la cerveza esté bien hecha, tenga los ingredientes que tenga. La ley bávara no garantiza calidad, solamente el uso de ciertos ingredientes.
Por otro lado, los cerveceros artesanales peruanos, que segurametne tienen mucho entusiasmo, tendrían que dejar esos sloganes de lado. Les deseo lo mejor.
Hace dos semanas fuí a la «Casa Cervecera» del Sr. DeTomas, y de verdad que todas sus cervezas dejan mucho que desear. Para los que sí conocemos de Cerveza, y su fabricación, es en realidad un insulto. y sobre todo viniendo del Presidente de la «Asociación de Cerveceros Artesanales de la República del Perú». Le recomiendo que siga un cursito fuera del País, a ver si aprende a elaborar Cervezas.
Que extraño, yo fui hace dos dias, y me gusto mucho sus variedades, han sacado la cerveza Kölsch, y ahora las sacan brillantes, realmente felicito al Presidente de la asociacion de Perú, porque esta revolucionando con sus variedades, ya que en perú todavia no hay casas cerveceras como esta; y por lo visto ahora para lleno su local y sus trabajadores me comentaron que van a hacer franquicia! te recomiendo que vallas y pruebes han mejorado muchisimo.
Creo que lo que no les entra a algunos pocos en la cabeza es que la ley de pureza alemana restringe el uso de productos químicos más que otra cosa…, no entiendo porque tanta mala leche en un mundo globalizado donde se puede comprar en cualquier parte del planeta hasta cervezas del país mas remoto…Puedo dar ejemplos de renombradas cervecerías en países de elite cervecera como por ejemplo República Checa que meten acido ascórbico a la cerveza entre otros aditivos y su pueblo se jacta de tener la mejor cerveza del mundo..Bravo, así se empieza… vamos a ver que le menten en 5 o 10 años.. En Alemania se pueden elaborar diversas cervezas mientras sean de fermentación alta y se usen los tipos de malta permitidos, pero el «problema» es que no tienen mercado, a nadie le interesa.. Admito que si son pocos los tipos de malta permitidos, pero son los únicos con los que se puede elaborar una cerveza decente. A quien se le ocurriría elaborar cerveza con maní por ejemplo.. Solamente a alguien que se hace llamar maestro cervecero sin tener mínima idea de elaboración.. Hay mucha gente que conoce mucho de estilos pero de elaboración tine cero idea… Lo que se prohibe son tipos de malta o cereales sin maltear que en si no aportan nada bueno a la cerveza, es más van en detrimento de esta. Y dichas cervezas se pueden comprar casi exclusivamente en Bélgica. A nadie le interesa producir algo asi, son cervezas horribles la mayoría (y esto no es capricho mío, es así para el 97% de los consumidores a nivel mundial… el resto es una «elite» masoquista diría). La elaboran solo para gente que se quiere sentir especial o al margen porque toman algo diferente, hecho con lo que fuera mientras sea algo alternarivo, y la pagan hasta 10 veces el precio de una cerveza premium (más de uno estaría dispuesto a tomar cerveza de caca de simios para sentirse cool, progre o innovativo…) no me vengan con que con papas o otras porquerías se puede hacer cerveza… El mundo de la cerveza no esta en pañales y se sabe exactamente que sustancias son buenas y cuales son malas.
Repito, la lambic no es mas que una cerveza podrida, fermentada con bacilos, bacterias y levaduras salvajes… Más de uno se pasa un día entero sobre el inodoro despues de tomar una lambic.
Saquémonos de una vez la careta, a quién le interesa tomar lambic???? es una aberración!!! si fuera tan rica sería producida a nivel mundial y no solamente en Bélgica…
No es para nada mala onda, trato de fundamentar lo que digo.., pero seamos realistas… Si a uno le dan una lager sin filtrar y podrida y la compara con una lambic en una cata a ciegas (de lambics..) probablemente no se de cuenta que esta tomando una lager podrida y pensara que es una lambic de las mas finas..
Pero si pide en un bar una lager y esta podrida hasta se vomitaría encima..
Saludos a todos los que les gusta la cerveza y traten de tomar (mientras sea posible..) cerveza sin aditivos
Hagan respetar su dinero, con malta de lo que sea mientra les guste, pero sin químicos!!!
Lo buenos del capitalismo es que nadie esta obligado a tomar una X marca. Es oferta y demanda…
Lo que demandemos se va producir…
Acabo de leer lo que escribí ahi arriba y me retracto. La ley de pureza alemana no restringe sino que prohibe la utilización de químicos en la elaboración de cervezas!!!
Volvemos a los mismo. La ley de pureza no sólo prohíbe el uso de químicos, lo cual no está mal, pero también el uso de adjuntos, o al menos los restringe hasta casi prohibirlos. Sí, algunos adjuntos como arroz o jarabe de maiz no deberían ser parte de una buena cerveza. Bueno, de hecho, no lo son. Pero adjuntos como frutas, hierbas, especias, cereales sin maltear, café, gengibre, chocolate, nueces, miel, vino o flores, tanto para fermentación alta como para baja no tienen nada de malo. Hay muchas y muy buenas cervezas elaboradas con ellos, como hay muchas otras que no lo son. Lo mismo pasa con las cervezas 100%malta.
De nuevo, la ley no garantiza calidad de producto, sino el uso de ciertos ingredientes, y punto! Tenés cervezas como Beck’s, la versión alemana de Stella Artois, y si no me equivoco, la cerveza alemana de más proyección internacional y entre las top 10 de ventas. O peor, qué me decís de las cervezas elaboradas para las cadenas de descuento tipo Lidl o Penny Market? La Beck’s es una Eurlager de la peor calaña, pero las otras son menjunjes intomables. Y no me vengas que son marginales, porque si los supermercados las tienen, es porque se venden bien, si no, no las tendrían. Todas son elaboradas según la ley de pureza.
Tenés un punto de vista demasiado nacionalista con respecto a la cerveza, lo cual me parece un poco triste. Tendrías que ampliar un poco tus horizontes. Las lambic me parecen cervezas muy interesantes. No podés llamarlas porquerías. Hay seguro, lambic de mala calidad, como hay cervezas alemanas de mala calidad. Pero también las hay de muy buena y que son cervezas exquisitas, pero todo está en los gustos. Me encantan las Rauchbier, pero también hay mucha gente que las encuentra espantosas. Si usamos tu lógica podríamos entonces decir que la gente de Bamberg son todos unos snobs a quienes les gusta esa porquería porque los hace sentir especiales.
Lo del ácido acido ascórbico (E300 o vitamina C) en algunas cervezas checas, no todas, no confundamos los tantos, es cierto y no me gusta. Estoy en contra de que lo usen. Pero es un pequeño precio que hay que pagar para que los maestros cerveceros tengan libertad de hacer lo que se les ocurra. Y sí, son maestros cerveceros. Muchos son gente que ha elaborado cerveza por décadas, que realmente siente pasión por su producto y que quieren ofrecer algo más de variedad. Conozco a varios y no son improvisados. No son tipos que empezaron a elaborar cerveza en el garage y al día siguiente la empezaron a comercializar bajo la etiqueta «cerveza artesanal» como sí pasa en muchos otros paises. Son gente que estudió, aprendió, viajó y constantemente lo siguen haciendo, y ,lo mejor, son gente que también enseña y está dispuesta a compartir sus conocimientos con aquellos que comparten su pasión.
Sí muchos experimentan, pero no veo nada de malo en ello. Después de todo el uso del lúpulo es algo relativamente reciente en la larga historia de la cerveza, y seguramente empezó como un experimento, gustó y se impuso.
Apoyo totalmente la oferta y la demanda, pero estoy en contra de leyes restrictivas porque sí.
De nuevo digo lo que dije antes. Si el día de mañana el gobierno alemán decidiese derogar la ley de pureza, la industria cervecera alemana no se convertiría en Quilmes. Pensar eso es una falta de respeto a los maestros cerveceros, a la tradición y al consumidor alemán. Las cervezas alemanas son buenas gracias a la gente que las hace y las consume, no gracias a una reliquia legistaliva de la edad media.
Que una cerveza tenga la frase «elaborada de acuerdo a la ley de pureza» no me parece ningún mérito. Prefiero que sea elaborada con ingredientes y procesos de calidad, sean los que sean. Porque lo más lindo que tiene la cerveza es que es democrática.
Me acabo de fijar en internet en esta página http://www.bild.de/BTO/tipps-trends/geld-job/2007/08/09/bier-liste/beliebte-marken-deutschland,geo=2283880.html
I resulta que Beck’s no es quinta es cuarta, la quinta es Warsteiner…. y la cerveza más vendida en Alemania es Oettinger (al menos a la fecha de publicación del artículo), no es esa la que toman nada más los punks? Si no me equivoco, también está elaborada según la ley de pureza….
Bueno, en bélgica la cerveza más vendida es Stella Artois y en Chequia Gambrinus Světlý, que también se ajustan a la ley de pureza…..
jajaaja, me hiciste reir con lo de que Stella Artois se ajusta a la ley de pureza alemana. Por Dios?? de donde sacas esas info??
Te dejo el link de la etiqueta trasera de una Stella (Contine maís y E150c entre otras cosas que no llego a leer)
http://www.alcoholfree.co.uk/images/images_big/stella_2.jpg
De Gambrinus leí en un foro que la hacen con azucar pero no pude encontrar la etiqueta (si es así, no tiene nada de pura). Ahora, si vos decís que se ajusta a la Reinheitsgebot en base a que??, porque de oido tocamos todos.. Lo dice en la etiqueta??
Lo de Oettinger es algo lógico un cajón de 10 litros cuesta 5 euros mientras que las otras cuestan en promedio 12 0 13 euros. Para el que tiene que ajustar su economía doméstica y no quiere renunciar a la cerveza es la única opción. Oettinger es lider absoluto en la es Alemania del Este (donde abunda lamentablemente el desempleo..) pero en ciudades de la ex Alemania occidental de mejor pasar económico como Munich es la cerveza de los punks y vagabundos.
Los ingredientes de Stella Artois, dependen del pais en que se elabore, la que se vende en Chequia, por lo menos, es agua malta lúpulo. Lo mismo podría decirse de Heineken y hasta en algunos casos de Budweiser americana!!!!!!!
Gambrinus no usa azúcar, usa agua, cebada malteada y lúpulo . O no es ese lo fundamental en la ley de pureza? Los ingredientes son los que dice la etiqueta. Sí, siendo parte de una corporación multinacional como lo es SAB-Miller podríamos ponerlo en duda, pero también entonces podríamos poner en duda lo que dice la etiqueta de Beck’s, que es propiedad de InBEV, o de Paulaner, que es propiedad de Heineken, porque corruptos hay en todos lados.
Y estás sacando cosas fuera de contexto, lo que doy son datos ilustrativos periféricos al tema en discusión, podés cambiar el nombre Stella Artois por cualquier otra cerveza mediocre elaborada con malta agua lúpulo y va a ser lo mismo. Te ponés a la defensiva y no entedés lo que estoy diciendo.
No ataco a la cerveza alemana, cuya calidad promedio está indiscutiblemente entre las mejores del mundo, lo cual, a mi parecer tiene poco y nada que ver con la Reinheitsgebot.
No tengo nada en contra de lagers elaboradas con agua, cebada malteada y lúpulo. Es el tipo de cerveza que más me gusta y que tomo todos los días. Aunque me gusta también variar y tomar cervezas elaboradas con otros ingredientes.
No estoy abogando por ingredientes de mala calidad ni aditivios químicos. Me gustaría que desaparezcan, pero la tiranía del mercado manda, aunque no estoy obligado a comprarlos.
Lo único que digo y sigo insistiendo es que la Ley de Pureza es nada más que marketing, que la frase «elaborada de acuerdo a la Ley de pureza» en cualquier idioma, no es garantía de nada en lo que respecta a calidad. Lo que está demostrado, entre muchos otros ejemplos, por Oettinger, la cerveza alemana más vendida en volúmen (sea donde sea que se la compre más) y que vos mismo decís que es una basura.
Por fin pude encontrar la foto del link.
No la pude abrir con el link que pusiste así que fui directo a la página de origen http://www.alcoholfree.co.uk
La Stella Artois is Alcohol Free, cerveza sin alcohol. No es de la que yo estaba hablando que es la Stella Artois lager (que entre nosotros, no creo que sea mucho mejor que la sin alcohol). El link es éste http://www.alcoholfree.co.uk/product_info.php?cPath=2_12&products_id=78
Esta bien, y doy por terminada la discusión porque es interminable. Solo que algunas veces leo tus comentarios y me parece que tratas de inculcarle a la gente que la Reinheitsgebot es algo malo, cuando para mí y para muchos otros no es así. Es verdad que no asegura calidad si por calidad se entiende que cada cerveza elaborada según la ley de pureza sea la mejor cerveza del mundo… Pero lo que asegura, y es innegable, es que a la cerveza no se le agreguen infinidades de porquerías, ya sea para abaratar costos, mejorar la espuma su estabiliadad o lo que sea, y que siga siendo lo que debe ser: un producto natural como la leche por ejemplo.. Hace muchisimos años que se comen o beben alimentos con aditivos (el mejor ejemplo es de un colorante cuyo nombre no recuerdo) de los cuales se supo con el tiempo que porducían cancer, por ejemplo. La Reinheitsgebot asegura almenos que eso nunca no vaya a pasar con la cerveza.
No voy a escribir más al respecto. Que cada uno tome lo que quiera. Y voy a seguir leyendo con ganas tu opinión o la de todo aquel que esté en contra de dicha ley mientras se fundamente lo que se dice (si no es fundamentada lo haré igual pero habrá sido una pérdida de tiempo leer comentarios al respecto). De cualquier forma voy a callar. Total mientras discuto con vos o otros sobre este tema Corona vende milliones de hectolitros. Quizá yo este equivocado y la verdadera cerveza sea esa..
Te saludo
Gabriel. La verdad que tenés razón. Me equivoqué al principio al decir que la Reinheitsgebot era algo nefasto. Fue exagerado. Para bien o para mal, es una tradición y como tal hay que respetarla.
Pero también hay que ver por qué tanta gente está en su contra.
Primero, es una ley proteccionista. Cada uno puede opinar lo que quiera de leyes proteccionistas en general, y esta en particular. Pero creo que no hay duda de que la Reinheitsgebot lo es.
Segundo, la palabra pureza, que es lo que suele molestar más. No tiene connotaciones muy positivas, e implica que aquellas cervezas que no se elaboren de acuerdo a ella son «impuras», es decir de menor calidad, cuando la realidad es que hay muchas cervezas excelentes que no encuadran en la ley.
A otros les molesta que, en parte por culpa de la Reinheitsgebot, no hay en Alemania tantos estilos como en otros paises. Que su industria cervecera está estancada. Eso no me parece del todo justo, hay muchas cosas que se pueden hacer respetando la Reinheitsgebot (que en parte es responsable por la escacez de estilos en un pais tan grande. Es una cuestión de mercado y si a los alemanes les gusta así, es su elección. Yo no he visto muchos alemanes quejándose al respecto.
Ahora lo que decís de la verdadera cerveza. Es interesante. Yo no creo que estés equivocado. Pero habría que definir qué es la verdadera cerveza.
Es la cerveza tradicional de cada pais? Hay que ver que se entiende por cerveza tradicional. En Chequia, hasta la segunda mitad del siglo 19, estaríamos hablando de amber ale elaborada con trigo, centeno y/o cebada y lúpulo, pero tampoco era raro el uso de hierbas como ortiga y especias como gengibre. Pero, luego de 1842 la cosa empezó a cambiar y se impuso la světlý ležák (pilsner lager en el resto del mundo), y lo hizo por factores de mercado. No sé cómo habrá sido la historia en Bavaria.
Y la Pilsner tradicional es una lager de color dorado, elaborada con agua, malta y lúpulo, con decocción del mosto, fermentada en fermentadores abiertos (utilizados aún en la mayoría de las cervecerías checas y seguro en no pocas alemanas), «lagerizada» por al menos un mes, aunque se recomienda más (40, 60 y hasta 90 no es raro), filtrada y sin pasteurizar. Cualquier otra cosa la podemos llamar, progreso, aberración, evolución perversión del estilo, pero no es la manera tradicional. Lo mismo podemos decir de todos los otros estilos. Pero la tradicionalidad, garantiza necesariamente la calidad?
Es verdadera cerveza los estilos que desaparecieron y que, como el caso de Hoegaarden, fueron redescubiertos? Y qué de los nuevos estilos, o de estilos que no son clásicos o típicos de un pais, o simplemente de cervezas completamente nuevas, como pasa ahora en Italia?
Para mí, verdadera cerveza, si por ello entendemos, buena cerveza, es aquella elaborada con ingredientes y procesos de calidad, sean los que sean, y más allá de gustos. E incluso ésto no es un absoluto.
Pero la conclusión, es que aquellos que amamos a la cerveza como bebida y no como producto, sabemos bien que Corona es una basura, un invento de marketing y está muy lejos de ser una cerveza Premium (como se dice en un artículo en esta página)
HE LEIDO PERFECTAMENTE SUS COMENTARIOS ME PARECE MUY INTERESANTE CREO QUE DE LOS ERRORES Y LAS CRITICAS SE APRENDE HA SER MEJORES.
PERO DEL VOCABULARIO QUE SE UTILIZA DEJA MUCHO QUE DESEAR
EDUARDO DE TOMAS BASURTO
PRESIDENTE DE LA ACARP
Roberto,
En los países europeos las cervezas que no están elaboradas de acuerdo a la ley de pureza por lo general tienen los ingredientes bien detallados. Es cuestión de fijarse en la etiqueta trasera (en la mayoría de los casos).
muy interesante las posiciones de ambos pero agregaria a todo que la diferencia de las cervezas echas respetando la ley de la pureza, de por si tienen mejor aroma, sabor y cuerpo, por lo mismo que se usa solamente cebada, quizas cuando se dio esta ley en alemania fue para proteger el trigo que se usaba en ese entonces para elaborar la cerveza ( ya que no dejaban mucho de la produccion para el pan y otros usos de alimentacion ), pero tambien fue por que sabian que con la cebada salia una buena cerveza, ahora las cerveza lager que se produce en el peru, no toman en cuenta esta ley, tampoco estan obligados hacerlo, para las grandes cervecerias como las backus y ambev y otros es negocio hacer cervezas a bajo costo por que de eso se trata ganar dinero, pero si hicieran cervezas de acuerdo a esta ley, seguramente ya no estarian a la venta al publico de 4 por 10 soles si no dos a diez soles. Por que la cusqueña es mas cara de todas cervezas?, por que es mas rica?, nooo por que es una cerveza que tiene un poco mas de cebada malteada o como dice su etiqueta 100% malta, ahi esta la diferencia que usando cebada 100% sale una buena cerveza, personalmente no creo que la cuzqueña sea 100% malta, entonces tenemos la garantia que si usamos solamente agua, malta lupulo y levadura nos saldra una cerveza muy buena, y agregarle otros insumos como menta, chocolate, cafe y otras como hierbas, se sabe que antiguamente se usaban y seguramente muchas de ellas serian muy ricas, pero agregarle esto insumos solamente para darle sabores exoticos a la cerveza creo que la ley no lo contempla, ya depende de cada casa cervecera si lo hace o no, en el caso del Sr. de Tomas estuve en su local, tome creo todas las variedades y con mucho respeto al sr Tomas puedo decir que sus cervezas no son malas, pero tampoco son muy buenas, tiene una porter buena, de todas las demas, por lo mismo que le a agregado otros insumos a cambiado el sabor de la cerveza,para alguno sera diferente, para otros no les gustara a muchos quizas les guste asi, pero en el peru, donde hay un lugar que fabriquen cerveza artesanal de venta a nivel nacional y asi poder comparar, no se puede saber, somos pocos los que hacemos cerveza artesanal y tenemos alguna experiencia en cata de cerveza, y podemos opinar sobre tal cual cerveza, como dije las cervezas lager echas en el peru son malisimas empezando por la brahma, rescataria la cuzqueña pero, igual al final no estan rica como las artesanales, que me disculpe el sr. de tomas pero lei mas arriba que le aconsejan recibir un curso de elaboracion de cerveza en el extranjero, pues creo que en algo tiene de razon, pero mas creo es corregir sus cervezas y usar solamente los 4 elementos basicos de la cerveza y dejar de lado la miel, la algarrobina, menta y haga cervezas como dice la ley alemana, vera que sus cervezas seran mas ricas de lo que estan ahora. En conclusion las cervezas artesanales en el peru siempre seran mas ricas que las industriales por que son cervezas echas a menor escala y son personalizadas, y se podra tomar diferentes sabores de malta de tal manera si te aburriste de una pilsener, te tomas una red o una pale o pues optar por una porter suave o robusta, quizas una stout, dependiente del clima en invierno una porter caeria bien en verano una pilsener, bueno amigos, a hacer cerveza artesanal y dar a conocer a todo el peru por que ellos tambien tiene derecho de tomar cerveza artesanal.
Yo he probado la cerveza de De Tomas, o mejor dicho NO Tomas, y dejan muchisimo que desear. Que pena que la union de cerveceros artesanales sea liderada por el. Conozco 3 o 4 cerveceros artesanales en el Peru que son bueno y mucho mejor, incomparables con de tomas. Pronto saldran a la venta por lo que tengo entendido y ojala el mercado de cerveza artesanal comience a crecer.
PARA SU CONOCIMIENTO ACA EN EL PERU, SE HA CONFORMADO LA COFRADIA NACIONAL DE CATADORES DE CERVEZAS, LIDERADO POR EL ING. CERVECERO JORGE LOO MURFI, EL ING.QUIMICO MAESTRO CERVECERO HUGO ALDON OCHOA, PERTENECIENTES A LA ACARP,CON MAS DE 35 AÑOS EN EXPERIENCIAS EN CERVECERIAS, QUIENES CONTRIBUIRAN A QUE LAS CERVEZAS ARTESANALES EN EL PERU SEAN CADA DIA MEJORES, EN EL PERU NOS MEDIMOS POR PRODUCCION Y CONTRIBUCION A MEJORAS Y NO POR SIMPLES COMENTARIOS.
EDUARDO DE TOMAS BASURTO
PRESIDENTE DE LA ACARP