in , ,

Visitamos y disfrutamos La Social Cervecera en Mar de las Pampas

Un lugar altamente recomendable.

Imponente. Se erige en dos plantas en medio de una zona boscosa. La estructura de troncos y madera le da una calidez singular. Tiene todo para ser un lugar de referencia para encuentros y para vivir momentos únicos. Y lo consigue.

De qué estamos hablando? De La Social Cervecera, ubicada en el centro de Mar de las Pampas, en la Costa Atlántica.

Allí estuvimos y pudimos disfrutar de excelentes birras y un picoteo bien variado de productos de muy alta calidad. Si a eso se le suma la calidez en la atención, la ecuación es perfecta.

Para que nos cuente detalles sobre la cervecería, charlamos con uno de los propietarios,  Adrián Urban, quien junto a su amigo y socio Toni Postorivo le dieron forma a un concepto gastronómico que es, sin dudas, un lugar de visita obligada.

Mundo Cerveza: ¿Desde cuándo funciona la cervecería?

Adrián Urban: La Social Cervecera abrió en la temporada pasada, en diciembre de 2019. Es un local que existe hace muchos años y sin dudas es uno de los más lindos de acá por los espacios, la estética y por la ubicación; es muy tranquilo.

Se dio la oportunidad de ocuparlo y pensamos que una cervecería sería una especie de faro. Acá no estaba muy cubierta la oferta de cerveza artesanal. Si bien había algunos, no estaba la cervecería clásica. Intentamos con una franquicia de una marca muy conocida pero los temas logísticos no daban y los tiempos tampoco porque todo se dio muy rápido. Por eso nos largamos solos y el 20 de diciembre de 2019 empezamos. Hicimos una muy buena primera temporada y cuando llegó la pandemia cortó todo. Este año empezamos otra vez y abrimos también abajo, este pequeño local en la planta baja, tanto para llevar como para consumir acá.

MC: ¿Cómo surge el nombre?

AU: El nombre surge porque esto lo hacemos con un amigo, en sociedad, con quien nos conocemos de Mar Azul desde hace muchos años. Empezamos a jugar con el tema de la sociedad cervecera y que es un lugar que funciona como punto de encuentro, que de hecho lo es. Jugando un poco, terminó saliendo ese nombre, con el sentido de grupo, unión, y gustó. Es realmente un punto de encuentro social de la comunidad, de quienes trabajan en los locales y de los turistas.

MC: ¿Cómo repercute la restricción horaria?

AU: “Es un golpe duro pero hay que seguir. Ahora estamos abriendo al mediodía, tratando de compensar eso. Aunque no es lo mismo. Suma algo en un contexto muy particular.

MC: ¿Cuál es el concepto de la cervecería, cómo lo definís?

AU: Siempre la idea fue ofrecer cervezas artesanales premium para garantizar una calidad estable y un producto muy bueno. A la hora de buscar, Blest personalmente siempre me gustó por su historia, la mística y la calidad. Me puse en contacto con ellos y fueron muy facilitadores desde lo comercial, se entusiasmaron mucho, casi como si fuera de ellos. Por eso fue un gusto incorporarlos. También trabajamos con La Paloma, de Mar del Plata. Tenemos 12 canillas, que incluyen una de sidra de Blest.

Respecto a la gastronomía, somos muy fuertes en lo que son las hamburguesas porque hemos logrado un producto muy especial. Las papas salen excelentes. Tenemos todo lo que es tapeo, rabas, daditos de pescado, tablas, pizzas, ensaladas y sandwichería. Cubrimos el mayor espectro posible sin perder la esencia de la cervecería y pensando en el perfil familiar, que es predominante en Mar de las Pampas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Budweiser propone potenciar tu verano a través de la música

Discapacidad: imperdible charla de la Comunidad de Mujeres Cerveceras sobre cómo lograr bares accesibles