in

Corona es la marca latinoamericana más valiosa

La marca de cerveza mexicana Corona es la marca latinoamericana más valiosa, según la segunda clasificación anual BrandZTM de las 50 marcas latinoamericanas más valiosas que anunció hoy BrandAnalytics, una compañía de Millward Brown Optimor.

Según el informe dado a conocer hoy, Corona creció su valor de marca en un 29% durante el último año, al alcanzar $ 6,600 millones de dólares, debido al sólido desempeño financiero de su controladora y un firme posicionamiento de marca entre consumidores de todo el planeta.

Petrobras, el gigante brasileño del sector energético que se ubicó a la cabeza de la clasificación en 2012 con un valor de US$ 10,600 millones, ahora se ubica en cuarto lugar con un valor de US$ 5,800 millones. La caída del 45% en el valor de la marca se debió en gran medida a la devaluación de los commodities en los mercados internacionales.

La clasificación BrandZTM 2013 de las 50 marcas latinoamericanas más valiosas considera marcas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México.

En conjunto, estos países representan cerca de US$ 4.75 billones en PIB, el equivalente a la cuarta mayor economía del planeta detrás de Japón. Es la única clasificación que toma en cuenta la opinión de los compradores actuales y potenciales de una marca, al mismo tiempo de datos financieros, para calcular su valor.

El valor total de las 50 marcas más valiosas de 2013 es de US$ 135,300 millones, una cantidad similar a la de 2012, cuando el valor total fue de US$ 135,700 millones.

Datos sobresalientes por categoría 

La categoría de bienes de consumo empacados (CPG) (cerveza, repostería, cosméticos y alimentos) creció 73% en conjunto, debido a la capacidad de las marcas de guardar su valor en tiempos de crisis financiera. El segmento cerveza fue el que más contribuyó a este desarrollo, al incrementar su valor en un 96%.

Las marcas de cerveza dominan los 10 primeros lugares y la lista de las que más mejoraron; Modelo (México) y Brahma (Brasil) lograron el desarrollo más sólido, del 85% y 61% respectivamente, mientras que Skol, la marca más valiosa de Brasil, creció 39%. Águila (Colombia) ingresó a la clasificación por primera vez en el décimo lugar. El segmento se vio beneficiado por la mejoría en los niveles de empleo, que produjo un incremento en el consumo personal. Las marcas últimas de la clasificación Águila y Póker de Colombia, y Cristal de Perú, muestran que la lealtad que generan las marcas de cerveza locales les ayuda a tener fuerza contra la rival global.

La categoría que registró la mayor caída total en valor de marca fue sistemas (proveedores de comunicación y aerolíneas) en un 31%, como consecuencia de la baja en la industria de telecomunicaciones en general en la región. Telcel (México) fue una de las principales marcas que registraron bajas, al reducir su valor en un 22%.

El valor de las marcas de energía, petróleo, minería y cemento se redujo en un 25%, por influencia del desempeño de Petrobras, YPF y Vale, la caída en los precios de los commodities, y tipos de cambio desfavorables. A pesar de registrar una caída del 8% con respecto al año pasado, las instituciones financieras aún representan el 23% del valor total de las 50 inigualables marcas.

Datos sobresalientes por país

México superó a Brasil para convertirse en el país con el porcentaje más alto del valor total de marca de las 50 inigualables. Las marcas mexicanas representan casi una tercera parte (32%) del valor total, pues gracias a su cercanía con los Estados Unidos y su gran número de marcas internacionales, se benefició de las economías en recuperación. Sus marcas de cerveza marcharon al frente, mientras que las marcas de banca y ventas al menudeo también tuvieron un desempeño positivo – el banco Banorte y la tienda de ventas al menudeo Soriana ingresaron a la clasificación por primera vez, mientras que el valor de marca de la cadena de tiendas departamentales Liverpool experimentó un desarrollo impresionante del 79%.

Brasil, que tuvo la mayor proporción del valor el año pasado, cayó al segundo lugar con una reducción de 34% a 28%. Algunos factores que contribuyeron a esta caída fueron la devaluación de Petrobras en los mercados de capital y el descalabro del valor de marca de los bancos Bradesco (-18%) e Itaú (-39%) tras la estrategia del gobierno para estimular la economía con una reducción en las tasas de interés, que afectó sus resultados financieros.

Perú tiene representación en el Top 50 por primera vez en 2013, con una presencia de valor del 3%, debido a la creciente importancia del país en la región: el incremento del 6,3% en su PIB en 2012 fue el mayor de todos los países latinoamericanos.

Muchas de las marcas que son líderes en su propio país también tienen presencia en Latinoamérica y presencia global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Argentina: Las cervezas artesanales ganan terreno frente a las tradicionales

España: El II Beer Festival prevé recibir este fin de semana más de 10.000 personas